El mundo del fútbol está expectante por el inicio del renovado Mundial de Clubes 2025. Teniendo los grupos, los partidos y las sedes listas, el balón comenzará a rodar el 14 de junio en el Hard Rock Stadium con el duelo entre el Al-Ahly e Inter Miami por la primera fecha del Grupo A. Si bien este torneo cuenta con más de 20 años de existencia, la edición que tendrá lugar en los Estados Unidos se caracteriza por un claro diferencial en su formato.
Por allí por el 2000, año del primer Mundial de Clubes de la historia, la FIFA intentó llevar a cabo un innovador torneo entre los campeones internacionales de cada continente. Para ello, juntó en Brasil a los seis campeones continentales, al Real Madrid (ganador de la Intercontinental 1998) y a Corinthians (campeón del país organizador). Estos fueron divididos en dos grupos de cuatro equipos cada uno, en los cuales los dos primeros pasaron a las semifinales. Para sorpresa de muchos, quien se impuso fue el cuadro invitado: Corinthians (venció 4-3 por los penales a Vasco da Gama en la final).
Corinthians, el primer campeón del Mundial de Clubes. (AFP PHOTO Vanderlei ALMEIDA)
Pero a pesar de que aquella parecía una gran idea, los números no dijeron lo mismo. Tal fue así, que la FIFA no tuvo otro remedio que pausar la competencia por cinco años. Aunque en 2005 volvió, el formato ya no era el mismo. Desde allí hasta 2023, año en el cual se jugó al última edición, el torneo lo jugaban siete equipos: los seis campeones continentales y un invitado por el país sede. Bajo un formato de eliminación directa, el único partido que movía masas solía ser el de la final, en la cual generalmente se medía el campeón de la Champions League con el de la Copa Libertadores.
Este 2025, en cambio, la FIFA está lista para inaugurar un formato que promete ser atractivo para todos los espectadores del mundo. Con 32 equipos, los cuales fueron clasificándose a lo largo de los últimos cuatro años, el torneo dividirá a los mejores del mundo en ocho grupos de cuatro. Los dos primeros de cada uno de ellos se meterán en los octavos de final y, a partido único, irán avanzando hasta llegar a la gran final del 13 de julio.
El nuevo trofeo del Mundial de Clubes. (EFE/ André Coelho)
Más allá de la emoción por esta nueva modalidad, cabe destacar que los equipos que fueron campeones con el viejo formato, seguirán contando en el palmarés del actual Mundial de Clubes. A continuación, en Olé te mostramos cada ganador que tuvo esta competencia, uno por uno.
Todos los campeones del Mundial de Clubes
2023 - Manchester City
2022 - Real Madrid CF
2021 - Chelsea FC
2020 - Bayern Múnich
2019 - Liverpool FC
2018 - Real Madrid CF
2017 - Real Madrid CF
2016 - Real Madrid CF
2015 - FC Barcelona
2014 - Real Madrid CF
2013 - Bayern Múnich
2012 - SC Corinthians
2011 - FC Barcelona
2010 - Inter de Milán
2009 - FC Barcelona
2008 - Manchester United
2007 - AC Milan
2006 - Internacional
2005 - São Paulo FC
2000 - SC Corinthians
Manchester City ganó la última edición. (AP Photo/Manu Fernandez)
Los grupos del Mundial de Clubes 2025
GRUPO A
Palmeiras
Porto
Al Ahly
Inter Miami
GRUPO B
PSG
Atlético Madrid
Botafogo
Seattle Sounders
GRUPO C
Bayern Munich
Auckland City
Boca Juniors
Benfica
GRUPO D
Flamengo
Esperance de Túnez
Chelsea
América o LAFC
América vs. LAFC, por la clasificación al Mundial de Clubes 2025.
GRUPO E
River Plate
Urawa Red Diamonds
Monterrey
Inter de Milán
GRUPO F
Fluminense
Borussia Dortmund
Ulsan HD
Mamelodi Sundowns FC
GRUPO G
Manchester City
Wydad AC
Al Ain FC
Juventus
GRUPO H
Real Madrid
Al Hilal
Pachuca
FC Salzburgo
Mirá también
¡Refuerzos de último minuto! Los equipos del Mundial de Clubes 2025 podrán fichar jugadores hasta días antes del torneo
Mirá también
Nadie lo hubiera imaginado: la increíble razón por la que De Bruyne no jugaría el Mundial de Clubes en Estados Unidos
Mirá también
Cristiano Ronaldo jugará el Mundial de Clubes en este inesperado equipo, según una curiosa predicción de la inteligencia artificial