Será una fiesta el Monumental. Porque el hincha de River culminará en el Liberti la semana más feliz de lo que va del 2025, en el mismo lugar en el que empezó: todavía retumban los pasillos del estadio por el grito del golazo de Mastantuono de tiro libre, por el segundo de Driussi, por las atajadas de Armani, por un triunfo a Boca tan necesario como dañino para un rival que inmediatamente se declaró en crisis y echó a su entrenador. Comiendo pochoclos vio atentamente River cómo se desarrollaron los acontecimientos una vez que Nicolás Ramírez pitó el final de aquel 2-1 que deberá además servirle al equipo de Gallardo para despegar definitivamente, para confirmar la levantada que ya venía mostrando desde comienzos de abril: anímicamente, cuanto menos, el superclásico fue un espaldarazo para entrar de cabeza en la zona caliente del semestre, con la definición del grupo de la Copa Libertadores y los playoffs del torneo Apertura por delante.
En ese sentido, y con la ventaja de cerrar la fase regular jugando el último partido de la fecha, el duelo de esta noche de domingo (20.30) contra Vélez, de lo que haga River terminará dependiendo el rival que le toque en una semana, también en Núñez: los resultados del sábado le vinieron bien para asegurarse al menos el tercer puesto (por el empate de San Lorenzo) y para, además, aspirar a ser segundo (por la caída de Independiente en Rosario) y, así, definir más llaves en casa ante 85.018 hinchas. De ganar, River jugará con Barracas. Si no lo hace, le tocará Tigre (si pierde con Boca) o Independiente (R) (si el Matador empata o gana).
Y claro, habrá que proyectar un eventual superclásico… Si sale segundo evitará a Boca hasta semifinales (si el Xeneize queda 1°) o incluso hasta la final si es que ambos terminan como escoltas del puntero. Tampoco se cruzarían antes de la definición del Apertura si River termina 3° y Boca cierra la primera fase liderando su grupo. Eso sí: en caso de que el CARP salga tercero, el riesgo de un Súper en cuartos -y en la Bombonera- estará latente si el CABJ termina en el segundo puesto.
Así, el Muñeco evaluará hasta último momento el 11 pensando en qué es lo que más le conviene en la planificación antes de una seguidilla brava: si después de una semana larga pone lo mejor o si ya empieza a dosificar cargas...
En todo caso, lo más importante empezará en la semana entrante, pero el CARP buscará acomodar un futuro más amable cuando reciba a un Vélez que este sábado quedó eliminado por el triunfo de Instituto, que ya le quedó a indescontables cuatro puntos en el octavo puesto. Un Fortín, claro, que tendrá como protagonista especial de la noche a Guillermo Barros Schelotto: como si le faltaran razones para sonreír al colectivo riverplatense por estas horas, el Mellizo volverá al Monumental por primera vez desde el 09/12/18 y la gente se lo recordará. Aquel fue el último partido en el que GBS dirigió a Boca: una historia que se repitió en la semana para un Gago que entró a la lista de víctimas del River de Gallardo.
Para Guillermo, claro, el foco estará en otro lado: para un Vélez de altibajos que de momento no le hizo honor al campeón del año pasado, será una prueba importante pensando en la Libertadores, donde el CAVS está mucho mejor acomodado y con buenas perspectivas de pasar a octavos de final.
Posibles formaciones de River y Vélez
River: Armani; Bustos, Pezzella, González Pirez, Acuña o Casco; Castaño, E. Pérez o Aliendro, Galoppo o Meza; Mastantuono, Driussi y Colidio. DT: M. Gallardo.
Vélez: Rodríguez o Marchiori; Andrada, Fernández, V. Gómez, E. Gómez; Ordóñez, Baeza, Bouzat; Carrizo, Romero y Montoro. DT: G. Barros Schelotto.
Cancha: River
Árbitro: Andrés Merlos.
VAR: Mauro Vigliano.
TV: ESPN Premium.
Mirá también
Con un par de bajas, la lista de River para recibir a Vélez
Mirá también
La caída de Talleres post título ante River: ahora se fue Guiñazú
Mirá también
Así recibirán los hinchas de River a Guillermo: la marcada tendencia de la encuesta Olé
Mirá también
Con una Banda de apoyo: el fanático de River que peleará contra Canelo Álvarez