La final de la Copa Libertadores tiene sede:¿cómo les fue a los argentinos en los posibles estadios?
Ya está todo confirmado: Alejandro Domínguez anunció a Lima, capital de Perú, para el partido que determinará al campeón del torneo más importante de América. ¿En qué estadio se jugará?
Jugar una final de Copa Libertadores es uno de los grandes hitos en la carrera de un futbolista, no hay dudas. Y si hay algo que puede agrandar un evento de tamaña importancia es el escenario: todos los grandes estadios de Sudamérica fueron sede de este evento. Para esta edición 2025, ya está confirmado en dónde tendrá lugar la gran final.
La sede de la gran final ya fue confirmada por Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, en su cuenta de Instagram. Según comunicó el paraguayo, el partido definitorio del torneo volverá a jugarse en Lima, la capital de Perú; si bien la fecha ya está dada, siendo el sábado 29 de noviembre la marca en el calendario, aún resta definir cuál será el estadio para el duelo.
Las opciones en la capital incaíca se reducen a dos recintos, según aseguró el propio Domínguez: el más importante de ellos es el Estadio Monumental de Lima, hogar del Universitario con capacidad para 80 mil espectadores, pero tiene competencia. El Estadio Nacional, hogar de la selección de Perú con 43 mil asientos, también tiene su chance; la sede se definirá "una vez sepamos los finalistas", dijo el presidente de la Conmebol.
El estadio más grande de la capital peruana tiene mucha historia para los argentinos: el recuerdo más fuerte de aquel césped es del 2019, año en el que River jugó allí precisamente la final de la Gloria Eterna. Ese año, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo llegó a su última final de Copa y perdió sobre el final ante el Flamengo, con el recordado doblete de Gabriel Barbosa.
La otra vereda de la ciudad también supo tener equipos argentinos en su césped en más de una ocasión: el último fue Huracán durante las fases previas de la Libertadores de 2023. Aquel día el Globo perdió por 1 a 0 ante Sporting Cristal y terminó quedándose en las puertas de entrar al cuadro principal del torneo en el que el equipo peruano finalmente se enfrentó ante el Millonario en la fase de grupos.
River y aquella tarde negativa en Lima, con la épica de Gabigol. (AFP).
¿Cómo les fue a los argentinos en el Monumental de Lima?
Desde su inauguración en el 2000, el Coloso de Ate fue en repetidas ocasiones escenario para encuentros de equipos argentinos: el que más veces visitó Javier Prado al 7596 es River, con cuatro partidos jugados y un historial bastante adverso.
La Banda jugó por primera vez en 2008, aunque no fue contra Universitario: aquel día enfrentó al Deportivo Universidad de San Martín de Porres, un joven equipo fundado apenas cuatro años antes. Aquel 13 de abril el equipo de Diego Simeonecayó sorpresivamente por 2 a 0 en su debut de aquella Copa, que significó el primer partido en la historia de su rival en la competición.
La bronca del Cholo en aquella histórica caída del Millo. (AP).
El Millonario visitó aquel estadio tres veces más luego de aquel día: al año siguiente repitió rival y desenlace, cayendo por 2 a 1 ante la USMP en un torneo del que quedaría afuera en fase de grupos. Más cerca en la historia, fue protagonista de la mencionada final ante el Fla, donde sumó otra derrota, y este mismo 2025 volvió al estadio de sus pesadillas para cambiar un poco su historial: 1 a 0 a Universitario, con gol de Paulo Díaz.
El segundo argentino con más duelos allí en Vélez, que lo visitó en tres ocasiones y logró sumar los tres puntos en todas ellas. Siempre contra el Universitario, el Fortín ganó en los años 2001 (2 a 0), 2006 (1 a 0) y 2014 (también 1 a 0). Racing, otro presente en la edición actual, también visitó al Monumental en 2003, aunque solamente pudo conseguir un empate 1 a 1.
Los otros argentinos que visitaron este estadio por Copa Libertadores son Rosario Central (empate 1 a 1 en el año 2001), San Lorenzo (derrota por 1 a 0 en 2009), Lanús (derrota 2 a 0 en 2010) y Defensa y Justicia (empate 1 a 1 en 2021). El último antes del Millonario en jugar en Lima fue Gimnasia, que cayó por 1 a 0 en 2023 jugando la Copa Sudamericana.
El duelo entre Gimnasia y Universitario en 2023. (AFP).
¿Cómo les fue a los argentinos en el Nacional de Lima?
El Estadio Nacional tiene muchísima historia para el fútbol peruano y de Sudamérica: de hecho, es el estadio en todo Perú que más partidos de Copa Libertadores albergó en la historia. Para los argentinos hubo en total diez duelos en lo que va del Siglo XXI, con un historial de apenas tres victorias y dos derrotas, sumando cinco empates.
Nuevamente, el que más participaciones tiene allí es el equipo de Avenida Del Libertador: con tres duelos jugados, River jamás perdió en el Nacional. Empató dos veces, 1 a 1 con Sporting Cristal en la Libertadores 2023 y mismo resultado ante Alianza Limaen 2019, y logró un triunfo derrotando a los aliancistas por1 a 0 en 2022 con gol de Matías Suárez.
Demichelis, el último DT millonario en jugar en el Estadio Nacional. (EFE).
El resto de equipos argentinos tuvo debut y despedida en el Coloso de José Díaz: la mencionada derrota del Globo en 2023 se suma a la de Lanús en 2018 ante la Máquina Celeste (2 a 1) por Copa Sudamericana. Los otros que sumaron de a tres fueron Racing, derrotando a los Celestes por 2 a 0 por Libertadores 2021, y Colón, que aplastó por 3 a 0 a Deportivo Municipal en la Sudamericana de 2019.
Los demás fueron todos empates: Talleresen 2022 igualó 0 a 0 ante Sporting Cristal por Copa Libertadores, Godoy Cruz mantuvo el empate en uno frente al Celeste por la edición 2019 y Boca no logró sacarse diferencias con Alianza Lima en la edición de 2018, en la que terminó llegando a la mítica final de Madrid.
Carlitos Tévez, presente en la visita del Xeneize al Estadio Nacional. (EFE).
Mirá también
Enzo Pérez, el pibe de 39 que volvió a sonreír contra Boca
Mirá también
Di Carlo: "Recibimos consultas de todo tipo y color pero Mastantuono se va a quedar todo el 2025 en River"
Mirá también
Asado y cumbia: los jugadores de River que se juntaron a festejar el triunfo ante Boca