Organización de Primer Mundo. Con calor de Asunción, eterno incluso en el otoño, hubo movida de la grande en Paraguay por el Congreso número 75 de la FIFA. Retrasado por el vuelo que lo trajo a Gianni Infantino, se hizo en el centro de convenciones de Conmebol con toda la dirigencia del fútbol mundial. Un evento top, como esas grandes cumbres mundiales de la política, en esta oportunidad con gente de la redonda y de casi todos los países. Con presencia argentina, encabezada por Claudio Tapia, con Juan Román Riquelme y Diego Milito como presidentes de Boca y de Racing, respectivamente, y algunos más. Todo para un Congreso que lo tuvo como líder a Infantino, repartiendo el juego a diferentes oradores y opinando fuerte sobre algunos temas. Acá, lo que hay que saber de lo que sucedió.
1 Tecnologia y cambios
La fuerte apuesta de la tecnología en el fútbol, con un énfasis importante de Infantino en aspectos a mejorar. No solo pasa en Argentina: el tema de las manos en el área y los offsides polémicos deben mejorar. “Hay mucho por hacer con los comités que hemos creado”, dijo el 1 de la FIFA, consciente de que deben mejorar las herramientas o las definiciones respecto de este tipo de jugadas. Y agregó: “Hay que ver cómo podemos pasar de una posición adelantada marginal a una clara, para promover un mejor ataque. Siempre estamos viendo estos comentarios, para que todo sea más claro. Para mejorar, como hicimos con la pérdida de tiempo, ahora el arquero no puede tener la pelota más de ocho segundos porque será corner”.
Con respecto a la tecnología, se habló de la utilización de FVS en algunos países: Football Video Support (FVS) es la respuesta a varias solicitudes que la FIFA ha recibido de aquellas asociaciones miembro que no pueden implementar el sistema de árbitro asistente de video (VAR) porque sus recursos humanos y financieros son limitados y hay muy pocas cámaras en uso en sus competiciones.
2 Los argentinos con Tapia, Riquelme, Milito y más
De los presentes argentinos, estuvieron el presidente Claudio Tapia junto con Cristian Malaspina (secretario general de AFA, titular de Argentinos), Luciano Nakis (prosecretario, y con cargo en FIFA), Javier Méndez Cartier (titular de Excursionistas, siempre con las Juveniles de la Selección), Jonathan Pernía y Fernando Isla Casares (Comisión de Ceremonial y Protocolo). Además, Sergio Marchi, secretario de Agremiados y director de FIFPRO Sudamérica (Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales). También estuvieron Riquelme, Cascini y Rosica, por Boca, sumados a Diego Milito. Como leyendas FIFA, Ruggeri, Sorin, Maxi Rodríguez, Jorge Burruchaga. Y Nery Pumpido, secretario general adjunto de Conmebol. También Mauricio Macri, como presidente de la Fundación FIFA. Y Víctor Blanco, expresidente de Racing y secretario de AFA, que era un habitué y se hizo presente.
Román junto a Infantino y Tapia
Méndez Cartier, Riquelme, Tapia, Milito, Malaspina, en el Congreso.
3 Un Mundial de veteranos
Entre todos los torneos que se vienen generando en los últimos años, con Sub 17 y Sub 20, masculinos y femeninos, Infantino cerró el evento diciendo que ya piensan en el Mundial Senior, frente a varios ex jugadores presentes, como Mauro Silva. De hecho Youri Djorkaeff, campeón mundial con Francia en 1998, es uno de sus principales asesores y ocupa el rol de asesor senior de Fútbol de la FIFA.
Maicon, Léo Moura y Maxi Rodríguez .
4 Basta de agresión a los árbitros
Uno de los hombres fuertes de FIFA sigue siendo Pierluigi Collina, histórico juez italiano, que maneja el arbitraje. En su monólogo hablando de tecnología, de desafíos, terminó con un mensaje que vale la pena seguir. “Es tiempo de frenar la violencia a los árbitros, sobre todo en las Juveniles. Es tiempo de frenarlo”. Infantino retomó sobre el final del evento y puso énfasis, como en el tema del racismo. “Con un aplauso, pido apoyo a la mención de Collina. Todos tenemos que hacer algo para tener resultados concretos y reales contra la violencia verbal y física. No lo podemos tolerar más, en cualquier país del mundo, en cualquier país del mundo. Estoy seguro de que todos vamos a estar involucrados con eso”.
Infantino en el Congreso 75.
5 Figuras cada vez más pibes
Cada vez, las figuras mundiales son más jóvenes… Arsene Wenger (75 años), leyenda inglesa, campeonísimo con el Arsenal de Inglaterra, uno que vio de pichón al Dibu Martínez, sigue siendo la gran figura de FIFA en cuanto a proyectos y desarrollo del fútbol mundial. En su discurso, se refirió específicamente a la importancia de la captación y al desarrollo. “Hay que hacer todo en etapas, hay que hacer todo profesionalmente. Por eso estamos creando equipos que van a los países para buscar talentos y jugar con ellos. Se debe capacitar, hay una tendencia en el mundo de mucha juventud en los equipos y selecciones, mismo en las cinco mayores ligas juegan cada vez con más jóvenes. Los mejores jugadores que aman responsabilidades tienen entre 17 y 20 años, hay algunos con 100 partidos a los 17 anos, quiere decir que están listos antes porque empiezan antes. Es una tendencia con escuelas de fútbol más temprano. Cada país debe tener su oportunidad. Esta tendencia no puede detenerse”. Infantino lo elogió: “Está haciendo un trabajo maravilloso, con 75 academias de FIFA que se abrirán y mucho más por venir. Gracias, Arsene”.
Arsene Wenger, clave en FIFA.
6 Creatividad para el 2030
El Mundial 2030 sigue siendo un tema, pese a que faltan aún cinco años. Alejandro Domínguez, que promueve con Conmebol un torneo de 64 equipos, les dijo a todas las asociaciones que hay que pensar en conjunto algo diferente, novedoso, sin nombrar los 64. “Hay que unirnos en una fecha especial”. Infantino, en el cierre del Congreso, le tiró un centro invitando a todos a pensar: “Es una celebración sin precedentes del fútbol mundial, con lo que será el centenario, para todos los que nos precedieron. Tenemos que celebrarlo en el mundo, será especial y quiero resaltar lo que dijo Alejandro, para pensar en cómo podemos hacer que se celebre como se merece ser celebrado. Tendremos reuniones, debates, y algo increíble se nos va a ocurrir”.
Alejandro Dominguez, anfitrión.
7 El único país que faltó
De las 211 federaciones afiliadas a FIFA, solo una no dijo presente. Fueron leyendo uno por uno los que estuvieron y faltó a la cita el país africano Libia, número 117 en el ranking mundial; su entrenador es Aliou Cisse, ex Senegal que estuvo en Mundial.
8 El gran sueño, cerca
Durante todo el Congreso, hubo aroma a Mundial de Clubes, el gran proyecto por el que apostó Infantino en primera persona. Es más, el trofeo estaba adelante de todo, a la vista, como la gran estrella de la escena. Hubo videos alusivos a la competencia que empieza el sábado 14 de junio con el Inter de Messi, y en la que participarán Boca y River. Se vio a varias estrellas anticipando el torneo intercontinental, que se disputará cada cuatro años. Alta motivación y acción en el evento desafiante que moviliza a toda la FIFA.